
Este artículo es para ti si alguna vez te has sentido:
- perdido en una reunión en inglés
- que no has aportado todo lo que querías en una reunión en inglés
- vergüenza por hablar en inglés
Antes de nada, tranquilidad. Aunque aveces parezca que todo el mundo sabe más inglés que tú o se entera mejor que tú, te prometo que todos hemos estado en esa situación y que con esfuerzo y constancia, se puede superar. Hoy comparto algunas ideas para sentirte más seguro hablando y escuchando en inglés en tus reuniones del trabajo.
Entiendes más de lo que piensas
Y muchas veces no es una cuestión de que tengas que estudiar más, sino que tienes que confiar más en ti misma. Sabes más de lo que piensas y si respiras hondo y te centras realmente en lo que se está diciendo (en vez de pensar “madre mía, en que me he metido”) comprenderás mucho más de la conversación.
Por eso, lo primero que te recomiendo que intentes es respirar hondo, intentar dejar a un lado los pensamientos intrusos y centrarte 100% en la conversación. Intenta no escuchar sólo para responder, intenta no quedarte en las primeras palabras que dice ni intentar predecir lo que quieren decir sin escuchar el mensaje entero. Lo que sí hay que intentar hacer es estar presente en cada momento.
Trabaja la concentración
Esto es clave. Escuchar y prestar atención en nuestro idioma nativo aveces cuesta. Y normalmente 20 minutos es nuestro límite. ¡Pues, imagínate en un idioma extranjero! Sin embargo, las reuniones en el trabajo suelen durar mínimo 30 minutos y a veces se extienden durante horas. Por lo que es necesario ejercitar nuestra capacidad mental de prestar atención en el inglés. ¿Cómo se puede lograr? Lo más fácil sería decirte que te pongas a escuchar algo en inglés todos los días. Y es cierto, hay que hacerlo. Pero no sólo eso, más que nada porque lo podemos poner de fondo mientras hacemos otra cosa y realmente no estamos prestando atención. Por lo que, además de practicar listening a diario, hay que hacernos preguntas o hacer ejercicios que acompañan al audio para que tengamos que prestar atención para poder contestarlos. Hay muchos podcasts donde puedes hacer esto. También hay páginas para practicar listening donde vienen preguntas o ejercicios, por ejemplo: British Council Learn English o 6 Minute English de la BBC.
La importancia de practicar speaking
Lo sé. Ya te pones con el listening un rato todos los días y ahora te estoy diciendo que no es suficiente. A ver, poniéndote listenings viene genial, pero en una situación laboral en inglés muchas veces no sólo tienes que escuchar sino participar también. Por lo tanto, hay que practicar la parte oral también, tanto como podemos.
Hay varias formas en las que puedes practicar un ratito todos los días. Por ejemplo, existen cursos telefónicos donde hablas un rato con otra persona en inglés, hay intercambios de idiomas en muchos bares de los pueblos grandes y las ciudades, puedes ponerte un rato delante del espejo a hablar en inglés (buscándote algunas preguntas por internet – hay miles de webs con preguntas para conversación) y, claro, también te puedes grabar. Grabarte (como en mi curso de Speaking por WhatsApp, por ejemplo) está genial porque te da la oportunidad de escuchar lo que has dicho y darte cuenta de los fallos que has cometido y así podrás mejorar en el futuro.
Lee artículos de tu sector en inglés (y si es en voz alta, mejor)
Seguro que estás al día de las novedades en tu sector en tu idioma nativo. Aprovecha la multitud de artículos que hay sobre tu sector en inglés para mejorar tu comprehensión con el plus adicional que estarás practicando vocabulario especifico de tu sector. Y si quieres mejorar aún más rápido todavía, ponte a leer en voz alta. Leyendo en voz alta activa muchas más partes del cerebro que leer en voz baja, y te ayuda a mejorar la fluidez y la rapidez con la piensas en inglés (un factor clave en mejorar tu participación en las reuniones de trabajo).
Espero que estos consejos te hayan ayudado. Recuerda que sabes y comprendes más de lo que piensas. Con un poco de confianza y un poco de constancia podrás decir adiós a esa vergüenza al hablar en inglés en la reuniones del trabajo.
¿Te gustaría que te llegaran más consejos como los de hoy? Apúntate al newsletter abajo y los recibirás directo en el correo.