¿Qué leer?

 Tan sencillo y complicado como decir algo que te guste. ¿Qué te gusta leer en tu idioma nativo? Es posible que haya algo parecido en inglés. 

IMG-9490

Aquí tienes algunas ideas: 

  • Las redes sociales: Instagram y Twitter tienen un montón de contenido. Busca con # en inglés y ponte a leer.
  • Libros adaptados: Todas las editoriales tienen libros adaptados a diferentes niveles (y hay de todos los géneros). Personalmente a mi me gusta mucho American Crime Stories de @cambridgeunipress para alguien que quiere o quiere mantener un nivel B2  y The Fruitcake Special para un nivel B1.
  • Libros no adaptados: puedes coger cualquier libro. Eso sí, si no tienes mucho nivel, empieza con un libro infantil o de adolescentes para no perderte. 
  • Revistas online: ¿te gusta Elle en español? ¿Pues, por qué no lees algún artículo de su página del Reino Unido? 

 

Solo algunas ideas para empezar. ¿Tienes algún otro sitio donde leer en inglés? 

B1 Writing Checklist

Hoy os traigo unas cosas que deberías comprobar antes de entregar tu examen escrito de B1 de Cambridge. A mucha gente se les olvida por lo menos una de estas cosas.

IMG_9515

Y si necesitas más ayuda con writing, también tenéis los consejos de writing de B1 aquí: B1 Consejos para el examen de Writing.

Más juegos molones de @flyingtigeres para aprender vocabulario

Primero, la alfombra de los lugares en un pueblo. ¿Cómo se puede usar? 

IMG-9252Para profes: 

  • practica el vocabulario señalando los lugares
  • Añade más lugares al pueblo (usando imágenes o flashcards, por ejemplo) 
  • Dale a tu alumno un coche y haz que escuchan las direcciones (tuyas o de un compañero) para llegar a su destino

Para papás: 

  • practica las direcciones, usando un coche de juguete. Que tu hijo te guíe hasta un sitio, o al revés. 

 

Ahora, el juego Word Play. A mi me encanta para repasar vocabulario. Aquí van algunas ideas:

IMG-9254

Para profes: 

  • Haz palabras del vocabulario que quieres repasar. Mezcla la orden de las letras y da las letras a un grupo de alumnos para que los ordene. 
  • Empieza una partida de Scrabble. Cada día un alumno podría encargarse de poner una palabra nueva – ¡a ver cuántas palabras tenéis al final de la semana o del mes!

 

Para papás:

  • Utiliza las letras como el juego de scrabble, podrías retar a tu hijo a añadir una palabra cada día. O juega en familia. 
  • Puedes usar las letras para repasar vocabulario, colocando una nueva palabra en la mesa y hablando de ella. 

 

¿Y vosotros, tenéis alguna idea más para estos recursos? 

Cómo enfrentarte a los verbos irregulares

Para empezar debo confesar que no se me dan bien (I’m not good at…) pintar, cortar y colorear, pero aún así te quería enseñar esta idea para repasar o aprender cómo son los verbos irregulares. 

IMG-8683

  • dobla un papel por el eje vertical
  • doblar el papel doblado 4 veces por el eje horizontal
  • Abre el papel y vuelve a doblarlo por el eje vertical
  • Corta la primera mitad del “libro” para conseguir las solapas
  • En la primera cara, pon los verbos (con su significado en español, si quieres)
  • En la siguiente, pon su forma en past simple 
  • Y en la tercera, pon su forma en past participle.

IMG-8684

Es una manera genial de poder repasar estos verbos una y otra vez sin tener que ponerte delante de una lista enorme. Además tardé como 5 minutos en prepararlo.

Cómo mejorar el speaking rápido

Mi consejo número 1 para mejorar speaking

Aparte de decirte que tienes que hablar o que te pongas en situaciones incómodas para que tengas que hablar en inglés (o cualquier idioma), mi consejo número 1 es LEER EN VOZ ALTA. 

Parece una tontería. ¿Y si lo pronunció “mal”? Da igual. ¿Y si no entiendo todas las palabras? Da igual. 

Una y otra vez veo alumnos que mejoran su speaking (por no hablar ya de reading o de gramática) dedicando un ratito (10 minutos sería suficiente) casi todos los días (nadie es perfecto 😉) a leer en voz alta. 

Pronto os traigo otro post acerca de dónde encontrarás recursos para leer (y más interesantes de lo que piensas 😂)

Probadlo y contadme ❤️

¿Tenéis algún otro consejo para mejorar speaking?

Quiero el C1

¿Tu objetivo es el C1 de Cambridge? Pues, aquí estoy para ayudarte.

En esta página encontrarás muchos recursos para prepararte el C1 y algunos consejos míos. Si necesitas más ayuda o tienes una duda específica que pueda resolver, ponte en contacto conmigo a través de mi correo electrónico: nicola@apruebacambridge.com

Juegos de Flying Tiger para mejorar el inglés

¿Cómo usar estos juegos molones (de @flyingtigeres) para mejorar el inglés (o cualquier otro idioma)?

Estudiantes:

Story telling dice: ¡practica speaking o writing! Tira los dados y con los temas que salgan, escribe o cuenta una historia

Guess what: utilízalos como flash cards y escribe detrás las palabras. Ponlos con la imagen hacia ti y intenta decirlos (o deletrearlos) todos.

Profes:

Story telling dice: Separa el alumnado en grupos de 4-6. Dales un juego de dados (vienen 6 en la caja). A cada alumno se le da un dado que tiene que tirar, y tiene que hacer una historia con lo que salga. Se puede hacer oral o escrito. Para hacerlo más interesante, que los estudiantes que tiran los dados tienen que continuar la historia del compañero anterior. 

Memory game: Reparte las cartas entre los alumnos. Di nombres de animales y quien lo tenga tiene que decir “Got it!”. Si un alumno lo tiene y no dice nada, está fuera del juego.

Guess what: Aparte de usarlos para un juego de charades, también se pueden usar para juegos como Pictionary o como los componentes de una historia o como imágenes para reforzar vocabulario.

Padres:

Story telling dice: Anímalos a decir el vocabulario contigo y contar una historia juntos. 

Memory game: Las cartas vienen en juegos de dos. Dale una de las cartas y esconde la otra por la casa. Utiliza instrucciones básicas como “Hot” o “Cold” o sus extremos “Scorching” o “Freezing” para ayudarles a encontrar la otra carta. 

¿Y vosotros? ¿Cómo jugaríais con estos juegos? 

Si quieres más consejos como este en tu correo, suscríbete a mi newsletter aquí:

Quiero el B2

¿Tu objetivo es el B2 de Cambridge? Pues, aquí estoy para ayudarte.

En esta página encontrarás muchos recursos para prepararte el B2 y algunos consejos míos. Si necesitas más ayuda o tienes una duda específica que pueda resolver, ponte en contacto conmigo a través de mi correo electrónico: nicola@apruebacambridge.com

Quiero el B1

¿Tu objetivo es el B1 de Cambridge? Pues, aquí estoy para ayudarte.

En esta página encontrarás muchos recursos para prepararte el B1 y algunos consejos míos. Si necesitas más ayuda o tienes una duda específica que pueda resolver, ponte en contacto conmigo a través de mi correo electrónico: nicola@apruebacambridge.com

Cambios a los exámenes KEY y Preliminary (A2 y B1) de Cambridge

El comienzo del nuevo año académico nos ha traído una gran noticia por parte de Cambridge Assessment English: los exámenes de KEY (A2) y Preliminary (B1) cambiarán a partir de enero de 2020. Aquí, he creado un resumen de los cambios, dónde hay recursos para profesores, y tus opciones si eres un estudiante.

En mi opinión, los cambios, especialmente los que hay en el nivel de KEY, hacen que los exámenes sean más coherentes a nivel global y así los estudiantes pueden usar y fortalecer destrezas que aprenden en cada nivel, en vez de tener que aprender a hacer algo totalmente nuevo.

Un resumen de los cambios

Aquí tienes un breve resumen de los cambios a los exámenes de Preliminary (B1) de Cambridge English:

Habrá 4 exámenes. El examen de Reading y Writing se ha dividido en 2 exámenes diferentes. Tendrás 45 minutos para el examen de Reading y otros 45 minutos para el examen de Writing.

Reading: Se ha eliminado la antigua parte 3 (frases verdaderas o falsas) y hay 2 tareas nuevas. En la nueva parte 4 tendrás que elegir la frase correcta para cada hueco. En la nueva parte 6 tendrás que decidir cuál palabra va en cada hueco (open gap fill).

Writing: El examen de writing tendrá solo 2 partes. En la primera parte tendrás que escribir un correo electrónico de aproximadamente 100 palabras y en la segunda puedes elegir o bien escribir un artículo o una historia (de nuevo, 100 palabras).

Listening: Se ha eliminado la antigua parte 4 (frases verdaderas o falsas) y hay una tarea nueva donde tendrás que escuchar a 6 textos cortos, intentando entender las opiniones.

Speaking: Aquí el tema de la parte 4 se enlazará con el tema de la tarea colaborativa en vez de a la parte individual (describir la foto).

Y referente a KEY (A1), estos son los cambios:

Reading y writing: La nueva parte 1 incluye textos cortos que tendrás que entender. En la parte 2 tendrás que leer tres textos cortos y elegir una respuesta de las opciones dadas. Ya no habrá límite de palabras en el mensaje corto (“25 palabras o más”) y hay una nueva tarea de escribir dónde hay que escribir una historia basándote en tres fotos (“35 palabras o más”).

Listening: En la nueva parte 4 tendrás que escuchar 5 textos cortos para entender la idea principal.

Speaking: En la nueva parte 2 tendrás que hablar con tu compañero basándose en fotos de un tema. El examinador os ayudará a continuar la conversación.

Profesores

Si buscas nuevos recursos, el sitio web especial de Cambridge (aquí) está muy bien. Nos promete muchos recursos en el futuro además de nuevos handbooks.